Por estas tierras, ubicadas al norte de la capital del Perú, vivía hace muchos años atrás, una anciana bruja llamada Amay. Vivía solitaria y su casa estaba ubicada a espaldas de un cerro de piedras al que nadie se atrevía a llegar sin el permiso o consentimiento de la bruja Amay. El terror se desvía a que circulaba extrañas historias con respecto a esta anciana. Algunos de los indígenas del lugar decían que en las noches se convertían en una sirena y que cantaba a los pescadores de la playa y luego lo convertía en bufios. Otro recurrían a sus servicios para curar algunas enfermedades o dolencia que no podían curarse por si mismo. Un día que la anciana regresaba a su vivienda y que llovía a cantaros en medio de una extensa pampa encontró a un niño pequeño que lloraba asustado. El corazón de la mujer se conmovió y los protegió del frio con su viejo chal que la cubría. Lo llevo hasta su vivienda y allí le dio alimento y bebida caliente. El niño paso la noche llorando y la anciana no se despego de su lado. Hizo indagar con sus sirvientes por todo el valle buscando a los padres del niño pero no obtuvieron ningún dato sobre ellos. Por todo lado buscaron pero nadie había perdido ningún niño. Cuando la anciana bruja se entero de esto decidió que el niño se quedaría con ella. Y así sucedió convirtiéndose en la madre del pequeño, al que por carecer de padres y estar solo fue conocido como huachito que significaba solitario. Y de esa manera huachito consiguió un hogar al lado de la bruja Amay. Pasaron los años y la bruja se izo más poderosa, dominante en todo el valle del rio que irrigaba toda la región, naciendo en los legados nevados de la cordillera blanca y desembocando en el amplio océano pacifico que bañaba las costas cercanas. El pequeño huachito creció, se hizo un joven fuerte y atlético, aprendió las artes de la guerra y fue llamado huacho. La bruja Amay tenía un poderoso enemigo llamado el cacique Chancay. Se disputaban importantes zonas del territorio divisorio entre ambos. Antiguamente odo perteneció a la bruja pero los avía perdido en sus seciva batallas contra wel cacique Chanca que había aprovechado las luchas entre Amay a la poderosa Barranca, una guerrera Chimú que se asentaba a orilla del vecino valle, al norte. Llegaron noticias alarmantes a la bruja Amay, en el sentido que las tropas del Cacique Chancay, apoyado por el guerrero Ancón, avanzaban con su rumbo a su territorio. Amay entrego el mando de la batalla a su hijo huacho. Este de inmediato envió su Chasqui Pativilca y solicito la ayuda de otros guerreros amigos. Llegaron rápidamente ante su llamado Carquin, Sayán y Ollon, quienes al mando de sus hombres prometieron rechazar al enemigo Chancay. Acudió luego huacho donde la divina vegueta y ella le informo que el lado débil del Cacique Chancay eran sus hijos Huaura y Huaral a las que profesaba gran cariño y que nunca dejaría que algo malo le sucediese. Ideo un detallado plan ayudado por el estratega ingenio y guiado por Andahuasi llego llegar a la fortaleza donde se encontraba las hijas del cacique chancay. Las capturo y luego envió un mensajero al cacique para una negociación. Ancón, envidioso y deshonesto traiciono al cacique y lo despojo de su tesoros llevándoselos a la toda poderosa Lima, reina suya. El cacique Chancay sin el apoyo fue derrotado por las fuerzas de huacho destacando la valentía de los guerreros Carquin, Ollon, y Sayán. Sin fuerzas militares accedió a la negociación. Mientras tanto, una de las hijas del cacique la hermosa Huaura se había enamorado del apuesto huacho siendo repudiada por su hermana Huaral, la que estaba enamorada del traidor Ancón. El cacique acepto devolver todos los territorios quitados a la bruja Amay y tubo que resignarse a asep0tar el matrimonio de Huacho con su adorada Huaura quienes se vinieron a vivir a orillas del rio y de cuya unión nacieron dos hijos mellizos Hualmay (varon) y santa maría (mujer). En recompensa a su ayuda y al valor demostrado, la bruja Amay tierras y hombre a los guerreros Sayán, Oyon y Carquin. Oyon contrajo matrimonio con la andina Rauara y aumneto sus posesiones. Sayán repartió su recompensa con su amigo Andahuasi y Carquin decidió irse a las orillas del mar por que le agradaba el pescado fresco. Mientras tanto, Huaral decidió que su anciano padre ya no era hombre al que temer y contrajo matrimonio con Ancón, convirtiéndose en vecina y amiga de toda la toda poderosa Lima, a la que obsequiaba con abundante productos agrícolas que cosechaba en sus productivas tierras. E l viejo Chancay se quedo solo y abandonado viviendo en su castillo de piedra dedicado a la crianza de aves y a la pesca y prohibiendo a Huaral acercarse al mar, por lo que Huaral no tiene playas, pero va a bañarse a la hermosa playa de su esposo Ancón. Y si, el fiel huacho cuido siempre a la anciana Amay vivió feliz con su amada Huaura y para demostrarle su inmenso amor bautizó a su territorio. Desde esa fecha el antiguo señorito de la bruja Amay pasó a llamarse Provincia de Huaura.
SEUDOMIO: EL REGIONALISTA.
2) Cuando la anciana regresaba a su vivienda ¿Qué encontró?
a) un niño pequeño
b) un perro recién nacido
c) un gato
d) una persona herida
3) ¿Cómo llamo al niño?
a) Huaurita
b) Vegueta
c) Maleconcito
4) ¿Cómo se llamaba el enemigo de la bruja Amay?
a) cusco
b) Huaral
c) Chancay
d) Cajatambo
5) ¿con quién se caso Huacho?
a) vegueta
b) Ancón
c) Mdo. Mundo
d) Huaura
ü NIVEL INFERENCIAL
1) ¿Por qué la bruja Amay le cedió el mando a Huacho ante el Cacique chancay?
a) Era vieja
b) No le gustaba pelear
c) No sabía pelear
d) Estaba enferma
2) Resalte el significado correcto de la palabra INDAGAR:
a) Perder, buscar algo sin importancia
b) Mandar a investigar un desastre natural
c) Intentar averiguar, inquirir algo discurriendo o con preguntas.
d) Averiguar intentar, inquirir algo mediante golpes
3) ¿Qué tipo de texto has leído?
a) Argumentativo
b) Artículo periodístico
c) Informativo
d) Narrativo
4) Señale el significado de la palabra CHAL:
a) Juguete para niños pequeños
b) Paño de seda o lana, mucho más largo que ancho, y que, puesto en los hombros, sirve a las mujeres como abrigo o adorno.
c) Poncho pequeño, especialmente lo utilizan las ancianas para abrigarse del frio, o lo utilizan como adorno.
d) Bastón de ancianos
5) Resalte el sinónimo de CHASQUI:
a) Mensajero
b) Recadero
c) Enviado
d) Todas las anteriores
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-dUhRzfAXkzz0PFWx7MYm72xvpymhbRv4XQpTgEQChX-ZVY2WQ65Mv5GbhEl_ADD7qsPsCmMIriWAD9H8nEk7c0XtiS8x8g2lOEQx-1LJG5l-i7CsIJDyW8usCBq-m6zfteM5l1uC9_hD/s320/hus.jpg)
SEUDOMIO: EL REGIONALISTA.
NIVEL LITERAL
1) ¿Cómo se llamaba la anciana bruja?
a) Huaura
b) Amay
c) Amaya
d) Maya
1) ¿Cómo se llamaba la anciana bruja?
a) Huaura
b) Amay
c) Amaya
d) Maya
2) Cuando la anciana regresaba a su vivienda ¿Qué encontró?
a) un niño pequeño
b) un perro recién nacido
c) un gato
d) una persona herida
3) ¿Cómo llamo al niño?
a) Huaurita
b) Vegueta
c) Maleconcito
d) Huachito
4) ¿Cómo se llamaba el enemigo de la bruja Amay?
a) cusco
b) Huaral
c) Chancay
d) Cajatambo
5) ¿con quién se caso Huacho?
a) vegueta
b) Ancón
c) Mdo. Mundo
d) Huaura
ü NIVEL INFERENCIAL
1) ¿Por qué la bruja Amay le cedió el mando a Huacho ante el Cacique chancay?
a) Era vieja
b) No le gustaba pelear
c) No sabía pelear
d) Estaba enferma
2) Resalte el significado correcto de la palabra INDAGAR:
a) Perder, buscar algo sin importancia
b) Mandar a investigar un desastre natural
c) Intentar averiguar, inquirir algo discurriendo o con preguntas.
d) Averiguar intentar, inquirir algo mediante golpes
3) ¿Qué tipo de texto has leído?
a) Argumentativo
b) Artículo periodístico
c) Informativo
d) Narrativo
4) Señale el significado de la palabra CHAL:
a) Juguete para niños pequeños
b) Paño de seda o lana, mucho más largo que ancho, y que, puesto en los hombros, sirve a las mujeres como abrigo o adorno.
c) Poncho pequeño, especialmente lo utilizan las ancianas para abrigarse del frio, o lo utilizan como adorno.
d) Bastón de ancianos
5) Resalte el sinónimo de CHASQUI:
a) Mensajero
b) Recadero
c) Enviado
d) Todas las anteriores
TABLA DE SECUENCIAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-dUhRzfAXkzz0PFWx7MYm72xvpymhbRv4XQpTgEQChX-ZVY2WQ65Mv5GbhEl_ADD7qsPsCmMIriWAD9H8nEk7c0XtiS8x8g2lOEQx-1LJG5l-i7CsIJDyW8usCBq-m6zfteM5l1uC9_hD/s320/hus.jpg)
ESQUEMA DE CERCO
No hay comentarios:
Publicar un comentario