lunes, 2 de agosto de 2010

XAMMARINO SOY

Xammarino soy y lo digo con orgullo

que suena como canción

con la frente en alto

Xammarino soy de corazón

Si la gente me pregunta

¿De qué color es mi corazón?

con honor yo lo respondo

todo celeste mi señor

Xammar cuna del saber

albergas en nuestros corazones

una razón de ser

Jubilosos en este día celebramos

unidos y felices tu aniversario

demuestras con esto orgullo de Huacho y el Perú

y con orgullo digo xammarino soy

NIVEL LITERAL:

1) 1 1 )¿Qué dice con orgullo?

a) xammarino fue

b) xammarino seré

c) xammarino soy

d) xammarinos son mis padres

2) 2)si la gente le preguntara ¿De qué color es tu corazón? ¿cómo respondería?

a) todo celeste mi señor

b) todo azul mi señor

c) todo blanco mi señor

d) todo rojo mi señor

3) 3)¿Qué es el Xammar?

a) cuna de triunfadores

b) cuna del saber

c) cuna de alcaldes

d) padre del saber

NIVEL INFERENCIAL:

1) 1 1)señale el sinónimo apropiado para : JUBILOSOS

a) insatisfecho

b) triste

c) gozosos

d) humildad

2) 2)resalte el significado correcto de la palabra: ORGULLO

a) arrogancia

b) vanidad

c) exceso de estimación propia

d) todas las anteriores

3) 3)¿cómo imaginas que sea el colegio?

a) grande

b) pequeño

c) estudian solo mujeres

d) estudian solo varones

NIVEL CRITICO-VALORATIVO

1) ¿Te ha agradado el poema?

Si porque está inspirado en el amor que tiene el autor hacia el colegio de sus amores.


BANDURRIA ANTIGUA

Hace 5000 años en una pampa desértica unos guerreros elficos hicieron un asentamiento construyeron sus viviendas, edificaron plazas circulares, pirámides en al cual rendían culto a sus dioses.
Cierto día un guerrero de ese lugar llamado Dante se entero que tropas enemigas se acercaban rápidamente con la intención de arrebatarles sus territorios.
Sin embargo un grupo de los guerreros de los elfos pudieron retrasar por un tiempo a los enemigos, al enterarse de lo que pasaba Dante aviso
a todos los habitantes que las tropas de Nero se acercaban y que era imposible que ganaran porque venían con guerreros muy fuertes y en eses mismo instante uno de los sabios dijo que la única posibilidad de ganar era si encontraba al ave BANDURRIA.Entonces al escuchar esto Dante se ofreció en ir a buscarla todos accedieron al instante y dijeron que el ave era un ibis grande y pesado de varios colores.
Al cabo de una hora se marcho con tres guerreros con la condición de regresar en lo más pronto posible .Dante escucho y se fue corriendo.
Después de muchas horas los elfos preparaban su guerreros pero desafortunadamente el ejercito de Nero les tomo por sorpresa haciendo una filtración en la Irrigación Santa Rosa que se ubicaba cerca de e inundando sus tierras destruyendo gran parte del asentamiento ; acto seguido Nero y su ejercito los ataco, liberándose una encarnizada batalla.
Mientras tanto Dante no encontraba aun al ave y ya había perdido a uno de sus guerreros en una batalla y cuando pensaba que nunca la iba a encontrar lo lograron divisar desde lejos; Dante fue, la atrapo y lo más pronto que pudo regrese a su asentamiento.
Cuando ya todo se veía perdido para los elfos cuando no tenían ya guerreros porque habían muerto casi todos, apareció Dante con el ave BANDURRIA
y utilizo su poder del ave y logro a vencer a Nero y a sus guerreros.
Al terminar todos los elfos vencieron y cur
aron a sus heridos y enterraron a sus muertos, y el ave se quedo a vivir con ellos y después de un tiempo todas las aves BANDURRIAS que existían migraron a ese lugar por siempre.
Y por la abundancia de esas aves, ese asentamiento fue bautizado con el nombre de BANDURRIA.

BANDURRIA
Habia un sitio que era llamado bandurria por las bandadas de aves que llevaban ese nombre era un sitio ceremonial y sagrado pues se hacían rituos su dioses en respeto y agradecimiento
de los recursos naturales, era un sitio do
nde los pob
ladores recurrían en ayuda y para dar ofrenda a sus dioses. Se dice que el circulo hundido era don dos guerreros peleaban para satisfacer a sus dioses o entretenerlos o por bienes .se dice que un guerrero un día no quiso dar una ofrenda por una victoria ganada, los dioses lanzaron una maldición hacia el pueblo, buscaron ayuda en cara y Vichama , pero no soportaron mucho tiempo y tuvieron que abandonar e ir en busca de otro lugar cuenta que el espirito del guerrero cuida la ciudad sagrada de bandurria queriendo rectificar su error y busca como solucionarlo y tener otra vez su honor.

“Soy Huachana”

Soy Huachana y tengo por orgullo,
de haber nacido en esta tierra hermosa,
yo con versos le haría un capullo,
Aunque merece hacerle una rosa.



Mi cuna fue mecida por las olas,
Encajes le bordaron sus espumas;
Tuve por juguetes, caracolas,
Y castillitos de arena de las dunas.


En alas de gaviotas he volado
Por ignotas regiones de quimera,
Es por eso que me siento marinera,
Y también muchas veces campiñera.



Dios, a mi tierra ha dotado,
De grandes y valiosos atributos,
Y son sus hijos los mejores frutos
Que en esta bendita tierra ha cosechado.


Por esto yo pregono por doquiera,
Esta frase que lo llevo por bandera;
¡Soy Huachana!
Y tengo por orgullo
Haber nacido en esta hermosa tierra.




NIVEL LITERAL
1) según el poema ¿Qué haría con versos?
a) una cuna
b) un capullo
c) una tierra
d) un poema

2) ¿por quién fue mecida su cuna?
a) por su madre
b) por la literatura
c) por las olas
d) por su familia

3) ¿En donde ha volado?
a) en alas de gaviota
b) en un avión
c) en un helicóptero
d) en alas de un halcón

NIVEL INFERENCIAL
1) ¿La autora está orgullosa de ser huachana?
a) sí, porque alaga a Huacho
b) sí, porque le gusta
c) no, porque dice las cosas malas que tiene Huacho
d) no sabe

2) Que quiere decir la siguiente frase: Dios, a mi tierra ha dotado, De grandes y valiosos atributos
a) En huacho se cosecha abundantes alimentos
b) Huacho tiene lugares muy hermosos y queridos
c) Huacho es grande
d) Huacho tiene mucha población

3) ¿Qué es atributo?
a) cada una de las cualidades o propiedades de un ser
b) cualidades de una persona
c) propiedades de un animal, planta o persona
d) don dado por un Dios

NIVEL CRITICO-VALORATIVO
1) ¿Estás orgulloso de ser Huachano?
Sí, porque Huacho es un lugar muy bonito y reconocido

2) ¿Estás orgulloso de ser peruano?
Si me siento muy orgullosa de ser peruano como mis antepasados que dieron su vida por el bien de nuestro país.
HIMNO A HUACHO

Acercarse a huacho, es renovar la vida
Paraíso de la pluma y de la paz.
De habitantes místicos que han heredado,
Tradiciones de nuestra hospitalidad

Bajo el sol del dios Vichama, piel morena
Va surcando el campesino auroral.
Vuelven los remos alegres por las olas
Con los peces cosechados en la mar

Villa fiel a las faenas de la historia.
Acunaste el grito de la libertad
La justicia fue bandera de tus héroes
Se inmolaron por nuestra fraternidad

En tus huertos maduraron las leyendas
Son tus viandas el reino del paladar
Curanderos con remedios ancestrales
Nos alivian cuando florece la fe

Hay un mito impulsando a nuestro pueblo,
A elevar nuestra moderna capital
Sus industrias, sus escuelas superiores,
Su cultura, en nuestro hogar al porvenir.

Cuando mis ojos se cierren para siempre
Mis cenizas guarde huacho, frente al mar
Y mi espíritu se siembre en su valle,
Con campanas, y el rio Huaura, tenaz.

Conocer a huacho, es celebrar la vida.
Con devotos de Pedro y Bartolomé.
Con poetas, escritores, artesanos
Con bohemios, que aman huacho y el Perú

Acercarse a huacho, es renovar la vida…


NIVEL LITERAL
1) ¿Qué es acercarse a Huacho?
a) renovar la vida
b) encontrar miseria
c) mirar lo bello que es
d) renovar la juventud

2) ¿Qué acunó Huacho?
a) el grito de la esclavitud
b) el grito de la mejora
c) el grito de abundancia
d) el grito de la libertad

3) ¿Qué maduró en sus huertos?
a) abundante riqueza
b) los mitos
c) las leyendas
d) las riquísimas frutas

NIVEL INFERENCIAL

1) ¿Cómo es conocido Huacho?
a) la ciudad del crimen
b) LA ciudad de la riqueza
c) la ciudad de la hospitalidad
d) la ciudad del hospital

2) señale el sinónimo de la palabra CENIZA
a) Vestigio
b) humo
c) tierra
d) agua sucia

NIVEL CRITICO-VALORATIVO
1) ¿Crees que en Huacho no exista delincuentes?
Yo creo que no porque como en todo lugar siempre hay personas con esa manía

2) ¿Qué crees que puede mejorar en Huacho?
Ø La mejor atención en los hospitales
Ø Una mejor seguridad por parte de los policías
Ø Un malecón más hermoso

MALDITO VICIO
Ayer fui un joven
muy admirado y reconocido
por la sociedad logros y
triunfos todo fue hermoso

Pero ha pasado el tiempo
y hoy no soy ni la sombra
que ayer fui , maldito
licor que envenena mi alma

Maldito vicio, por ti
perdí a la que mas ame,
como fue mi madre, que sufrió
por mi culpa , y hoy no la tengo a mi lado

Ruego al señor que ilumine
mi vida para poder dejar este maldito vicio que día
a día acaba conmigo

CARTA A LA SEGURIDAD VIAL

PRIMAVERA, AGOSTO DEL 2010
Señor Gerente General de Norvial
S.G
Estimado señor:


Nos es muy grato dirigirnos a su digno despacho a nombre del comité del centro Poblado primavera, con la finalidad de saludarle y al mismo tiempo expresas lo siguiente:
Que, el centro poblado cuenta son un Centro Educativo, en al cual funciona tanto el nivel Primario como el de Secundaria, y una parte de los alumnos vienen del vecino centro poblado como es Túpac Amaru, en donde tienen que cruzar obligatoriamente la Panamericana, corriendo el riesgo de ser atropellados, ya que muchas veces los vehículos pasan en una excesiva velocidad, pedimos a su representada construir un Puente Peatonal, para de esa forma prevenir cualquier incidente en dicha panamericana.
Nos despedimos de usted con la plena seguridad de ser atendidos en nuestro pedido.
LUNA QUERIDA
Mi luna, mi luna querida te miro y me entristezco
Por no poderte alcanzar
Porque rompiste con tu promesa
De no dejarme jamás
Te pedí que no te alejaras de mí
Pero te marchaste de aquí


Y en esas doce horas que llegas me alegro
Porque la soledad es eterna y no tiene fin
Eres mi compañera de horas de tranquilidad
Tú, consolaste mi verdad
Y aunque a veces eres la espalda del mundo
Muchos te esperan con mucha ansiedad.


Y aunque sé que cometí errores contigo
Hoy te confieso que estoy arrepentido
Tú y yo no nos podemos separar


Por un desliz esto no puede terminar
Tú que al saber de mi tristeza
Me aliviaste con promesas.
Y yo no puedo respirar
al saber que tú te vas
Y si te llego a perder
Yo siento que moriré


Dime luna querida ¿cuándo volverás?
Yo hago este llamado para que tú vuelvas a mí
Luna amada como quieres que te olvide
Si cuando te miro me acuerdo de ti


Y desde aquel momento
Desearía retroceder el tiempo
La peor decisión de mi vida fue decirte adiós
Donde estas, te busque en el infinito
Y no te encontré jamás
Y hoy lloro por ti
Porque vivo con la angustia de tenerte tan lejos
Luna querida






NIVEL LITERAL
1) ¿Porque mira a la luna y se entristece?


2) ¿con que promesa rompió la luna?


3) ¿con que angustia vive el autor?

NIVEL INFERENCIAL
1) Escribe lo que quiere decir las siguientes fragmentos del poema:

a) “Y yo no puedo respirar al saber que tú te vas “



b) “Y aunque a veces eres la espalda del mundo”



c) “Eres mi compañera de horas de tranquilidad






2)¿ el autor sera joven o adulto?¿porque?








NIVEL CRITICO-VALORATIVO
1) ¿crees que el autor haya creado ese poema inspirado en una decepción amorosa? ¿Por qué?

LA INVASION A QUELTHALAS

El corrompido príncipe humano Mundus, se le encomendó una gran misión, el de revivir al poderoso Lich Agnus, y que para lograr este cometido necesitaba ir al grandioso poso de la vida, que estaba situada en la mítica ciudad elfica llamada Quelthalas custodiada por aquella raza mágica de guerreros, los elfos, al mando de la poderosa sacerdotisa de la luna “Luna Windrunner”.

De esta manera Mundus para poder invadir Quelthalas tenía que realizar una estrategia para debilitar las puertas que resguardaban dicha ciudad, tenía que reunir a las bestias más poderosas del reino de los muertos.

Ni enterados del ataque de los muertos, los elfos continuaron con su vida cotidiana, no tardo mucho hasta que los espíritus guardianes del bosque dieron aviso a la sacerdotisa, de la reciente corrupción de los bosques, y que estos preparaban un ataque hacia la ciudad.

Donde obligo a la sacerdotisa reunir a sus más poderosos guerreros. Por otro lado el príncipe Mundus ya había acentuado una base a 10 km de la ciudad.

Ya reunido a sus guerreros el caballero de la muerte Mundus manda el primer ataque con criaturas como: esqueletos arqueros, esqueletos hechiceros y necrófagos (criaturas que se alimenta de cadáveres).

Después de mandar a esos débiles guerreros, envía el segundo ataque, pero esto tenían a criaturas mas fuertes como los Wiverns de hielo (dragones míticos revividos por el poder del amo de Mundus), seres que tenían partes de humanos muertos, los temidos abominaciones, y a sus gárgolas; este ataque fue muy eficaz, porque derrotaron a la mitad de los guerreros de Luna.

Y por último el caballero de la muerte decidió ir con los Wiverns y abominaciones y unos cuantos necrófagos, donde derrotaron a todos los guerreros de la sacerdotisa, obligándola a escapar. Mientras que los muertos vivientes arrasaban con todo en su paso.

Sin embargo Luna decidió pedir ayuda a los guerreros de silvermoon (una pequeña ciudad vecina de Quelthalas), y tan pronto como pudieron llegaron los refuerzos conformados por los hechiceros más poderosos de toda la raza elfica, arqueras, espadachines, rompedores de hechizos, hechiceras, sacerdotes y criaturas míticas como los fénix y jinetes de fénix.

Después de 10 minutos Mundus y sus guerreros estaban a punto de conseguir el poso de la vida y aparecieron los guerreros de Luna.

Y se libró una encarnizada batalla, donde los Wiverns de hielo, congelaban todo a su paso gracias a su aliento paralizante, los fénix empezaron a derrotar a cada Wiverns con los que peleaban, las abominaciones envenenaban a los espadachines y arqueros, mientras que los rompedores de hechizos y sacerdotes curaban a todos sus guerreros.

Cuando ya parecía que Luna estaba a punto de derrotar al caballero de la muerte, el cielo se oscureció, y se tiño de sangre intensa, de pronto inmensas rocas de fuego que cayeron sobre la tierra devastando todo y sobre esos inmensos agujeros dejados por los meteoros se levantaban aquellas gigantescas rocas en forma de golem cubiertos de fuego, el rey a quien servía Mundus había mandado a estas sangrientas bestias. Con estas criaturas la batalla ya estaba asegurada para la invasión, y fue así que nada ni nadie sobrevivía al paso de estas criaturas.

Poco a poco las fuerzas resistentes fueron decayendo hasta llegar a un pequeño grupo, por la sacerdotisa, utilizando los poderes más poderosos de los elfo Luna invoco una lluvia de estrellas, esto debilito las fuerzas de Mundus pero no detuvo el ataqué, paso poco tiempo hasta que Luna se quedo sola, viendo a sus guerreros morir, y al último tomada prisionera para que vea, en que se había convertido su hermosa ciudad.

Pidiendo que se le diera una muerte digna, Luna imploro que la mataran, pedido al que se negó Mundus aludiendo de que le había causado muchos problemas jamás le daría la tranquilidad de la muerte, sino que sufriría una eternidad, y con los poderes malignos de la poderosa espada rúnica que poseía Mundus la transformo en una sirviente mas de los muertos vivientes.

De esta manera se logro la invasión de Quelthalas y Mundus logro su cometido, el de revivir a Lich Agnus y al condenar al mundo entero con esa resurrección.

SERES EXTRAÑOS

Yo vivo en lima Perú pero me llevaron a Loreto “la selva virgen” a donde nadie antes había entrado. Yo fui con Juan un amigo de la escuela.

Llegué y me quedé en un hotel, no me gustaba mucho pero que se iba a hacer. Al día siguiente salimos de excursión y nos adentramos en la selva. Nuestro guía era un militar demasiado estricto.

Llegamos a un lugar donde había un hueco de 10 metros de diámetro. Juan le preguntó cómo se hizo tremendo hueco pero el guía no quiso responder. Llegamos al hotel para descansar. Casi en media noche Juan me despierta y me dice que lo acompañe a aquel hueco, primero no quise ir pero al final me convenció. Estábamos en camino a ese lugar y escuchamos ruidos medios raros, seguimos aquellos sonidos y vimos como 2 seres de cabeza alargada estaban conversando pero en otro idioma, mi amigo pensando que se trataba de unos señores conversando se acercó sin ningún cuidado y los saludo los seres salieron corriendo de ese lugar y en ese instante mi amigo se dio cuenta de que no eran señores, y se desmayó.

Lo llevé cargando al hotel y lo dejé en su cama, toda esa noche no pude dormir pensando en esos extraños seres.

Al día siguiente nos fuimos a otra excursión pero esta vez mi amigo estaba medio raro ya que no hablaba.

El guía lo miró y le dijo que a él le había sucedido lo mismo. Esa noche mi amigo y yo fuimos de nuevo pero en la puerta del hotel estaba parado el guía con un revolver cargado y nos dijo con voz fuerte que nos acompañaba.

Llegamos al lugar y el guía nos empezó a contar que el hueco se originó por la caída de un meteorito pequeño. El guía contaba que en ese momento estaba muy cerca del lugar con su padre un marino de EEUU, los dos se acercaron al lugar y cuando llegó un olor como a podrido invadió todo el lugar. El papa le dijo a su hijo que se fuera y su hijo difícilmente le hizo caso. Al día siguiente regresaron por el cuerpo del papa y ya no estaba.

En ese momento yo sentí un ruido y los 3 fuimos a ver que era y eran los extraños seres. Y el guía le disparó a uno de ellos y el otro salió corriendo. El guía se acercó al que le disparo se le quedó mirándolo y de un disparo en la cabeza acabo con su vida, yo y mi amigo fuimos por ayuda y cuando regresamos los cuerpos ya no estaban…


“MI CORAZÓN XAMMARINO”

Todos los días me llevo de orgullo
de poder decir que soy xammarino
ya que ese suerte me dio el destino
de ser del glorioso Xammar hijo suyo.

Mi corazón siempre xammarino será
porque a mis colegio amo con pasión
y estudiar aquí siempre fue siempre mi ilusión
y renegar de el jamás nadie me oirá

Yo estudio todavía en el grado segundo
me falta recorrer mucho camino
pero cuando mañana logre mi destino
paseare orgulloso al Xammar por el mundo

Dice nuestro himno juventud xammarino adelante
y nosotros vamos siempre a paso de vencedores
para que nuestro colegio se le rinda honores
cuando por las calles desfile triunfante.

NIVEL LITERAL
1) ¿Por qué todos los días el autor se lleva de orgullo?
a) por ser un xammarino
b) por limpiar el Xammar
c) por ser un pauletiano
d) porque sus padres estudiaron en el Xammar

2) ¿cómo será siempre su corazón?
a) grande
b) huachano
c) ex alumno xammarino
d) xammarino

3) ¿Cuál fue siempre su ilusión?
a) el de conocer al Xammar
b) el de estudiar en el Xammar
c) tener un celular
d) tener una computadora

4) ¿En qué grado va?
a) tercer año
b) segundo año
c) quinto año
d) ya termino

5) ¿Qué dice nuestro himno xammarino?
a) la bandera nacional
b) somos libres
c) que linda flor
d) juventud Xammarina adelante

NIVEL INFERENCIAL
1) ¿A qué distrito pertenece el Xammar?
a) Hualmay
b) Huacho
c) Santa María
d) Huaura

2) ¿Cuál es la intención del poema?
a) Describir al xammarino
b) alagar al Xammar
c) describir lo extravagante
d) nombrar al Xammar

3) Resalte el significado correcto de la palabra :”ORGULLO”
a) arrogancia
b) tristeza
c) alegría
d) calma

4) resalte el sinónimo de :”VENCEDOR”
a) triunfador
b) campeón
c) triunfal
d) todas las anteriores

NIVEL CRITICO-VALORATIVO
1) ¿Alguna vez has visitado al Xammar? ¿qué te pareció?
Si, y me pareció un colegio muy grande y muy hermoso

2) ¿Qué opinas de los alumnos que dejan en alto el nombre de la institución educativa Luis Fabio Xammar jurado?
Yo opina que son unos buenos alumnos porque ganan en diversos concursos escolares y eso demuestra que el Xammar tiene buenos profesores.

3) ¿Qué te parece los alumnos que desprestigian a la institución?
Que son unos pésimos alumnos porque en el Xammar te inculcan, los valores que cada persona debe cumplir

“HUACHO, EL GUERRERO LEAL”

Por estas tierras, ubicadas al norte de la capital del Perú, vivía hace muchos años atrás, una anciana bruja llamada Amay. Vivía solitaria y su casa estaba ubicada a espaldas de un cerro de piedras al que nadie se atrevía a llegar sin el permiso o consentimiento de la bruja Amay. El terror se desvía a que circulaba extrañas historias con respecto a esta anciana. Algunos de los indígenas del lugar decían que en las noches se convertían en una sirena y que cantaba a los pescadores de la playa y luego lo convertía en bufios. Otro recurrían a sus servicios para curar algunas enfermedades o dolencia que no podían curarse por si mismo. Un día que la anciana regresaba a su vivienda y que llovía a cantaros en medio de una extensa pampa encontró a un niño pequeño que lloraba asustado. El corazón de la mujer se conmovió y los protegió del frio con su viejo chal que la cubría. Lo llevo hasta su vivienda y allí le dio alimento y bebida caliente. El niño paso la noche llorando y la anciana no se despego de su lado. Hizo indagar con sus sirvientes por todo el valle buscando a los padres del niño pero no obtuvieron ningún dato sobre ellos. Por todo lado buscaron pero nadie había perdido ningún niño. Cuando la anciana bruja se entero de esto decidió que el niño se quedaría con ella. Y así sucedió convirtiéndose en la madre del pequeño, al que por carecer de padres y estar solo fue conocido como huachito que significaba solitario. Y de esa manera huachito consiguió un hogar al lado de la bruja Amay. Pasaron los años y la bruja se izo más poderosa, dominante en todo el valle del rio que irrigaba toda la región, naciendo en los legados nevados de la cordillera blanca y desembocando en el amplio océano pacifico que bañaba las costas cercanas. El pequeño huachito creció, se hizo un joven fuerte y atlético, aprendió las artes de la guerra y fue llamado huacho. La bruja Amay tenía un poderoso enemigo llamado el cacique Chancay. Se disputaban importantes zonas del territorio divisorio entre ambos. Antiguamente odo perteneció a la bruja pero los avía perdido en sus seciva batallas contra wel cacique Chanca que había aprovechado las luchas entre Amay a la poderosa Barranca, una guerrera Chimú que se asentaba a orilla del vecino valle, al norte. Llegaron noticias alarmantes a la bruja Amay, en el sentido que las tropas del Cacique Chancay, apoyado por el guerrero Ancón, avanzaban con su rumbo a su territorio. Amay entrego el mando de la batalla a su hijo huacho. Este de inmediato envió su Chasqui Pativilca y solicito la ayuda de otros guerreros amigos. Llegaron rápidamente ante su llamado Carquin, Sayán y Ollon, quienes al mando de sus hombres prometieron rechazar al enemigo Chancay. Acudió luego huacho donde la divina vegueta y ella le informo que el lado débil del Cacique Chancay eran sus hijos Huaura y Huaral a las que profesaba gran cariño y que nunca dejaría que algo malo le sucediese. Ideo un detallado plan ayudado por el estratega ingenio y guiado por Andahuasi llego llegar a la fortaleza donde se encontraba las hijas del cacique chancay. Las capturo y luego envió un mensajero al cacique para una negociación. Ancón, envidioso y deshonesto traiciono al cacique y lo despojo de su tesoros llevándoselos a la toda poderosa Lima, reina suya. El cacique Chancay sin el apoyo fue derrotado por las fuerzas de huacho destacando la valentía de los guerreros Carquin, Ollon, y Sayán. Sin fuerzas militares accedió a la negociación. Mientras tanto, una de las hijas del cacique la hermosa Huaura se había enamorado del apuesto huacho siendo repudiada por su hermana Huaral, la que estaba enamorada del traidor Ancón. El cacique acepto devolver todos los territorios quitados a la bruja Amay y tubo que resignarse a asep0tar el matrimonio de Huacho con su adorada Huaura quienes se vinieron a vivir a orillas del rio y de cuya unión nacieron dos hijos mellizos Hualmay (varon) y santa maría (mujer). En recompensa a su ayuda y al valor demostrado, la bruja Amay tierras y hombre a los guerreros Sayán, Oyon y Carquin. Oyon contrajo matrimonio con la andina Rauara y aumneto sus posesiones. Sayán repartió su recompensa con su amigo Andahuasi y Carquin decidió irse a las orillas del mar por que le agradaba el pescado fresco. Mientras tanto, Huaral decidió que su anciano padre ya no era hombre al que temer y contrajo matrimonio con Ancón, convirtiéndose en vecina y amiga de toda la toda poderosa Lima, a la que obsequiaba con abundante productos agrícolas que cosechaba en sus productivas tierras. E l viejo Chancay se quedo solo y abandonado viviendo en su castillo de piedra dedicado a la crianza de aves y a la pesca y prohibiendo a Huaral acercarse al mar, por lo que Huaral no tiene playas, pero va a bañarse a la hermosa playa de su esposo Ancón. Y si, el fiel huacho cuido siempre a la anciana Amay vivió feliz con su amada Huaura y para demostrarle su inmenso amor bautizó a su territorio. Desde esa fecha el antiguo señorito de la bruja Amay pasó a llamarse Provincia de Huaura.
SEUDOMIO: EL REGIONALISTA.


NIVEL LITERAL
1) ¿Cómo se llamaba la anciana bruja?
a) Huaura
b) Amay
c) Amaya
d) Maya

2) Cuando la anciana regresaba a su vivienda ¿Qué encontró?
a) un niño pequeño
b) un perro recién nacido
c) un gato
d) una persona herida

3) ¿Cómo llamo al niño?
a) Huaurita
b) Vegueta
c) Maleconcito
d) Huachito

4) ¿Cómo se llamaba el enemigo de la bruja Amay?
a) cusco
b) Huaral
c) Chancay
d) Cajatambo

5) ¿con quién se caso Huacho?
a) vegueta
b) Ancón
c) Mdo. Mundo
d) Huaura

ü NIVEL INFERENCIAL
1) ¿Por qué la bruja Amay le cedió el mando a Huacho ante el Cacique chancay?
a) Era vieja
b) No le gustaba pelear
c) No sabía pelear
d) Estaba enferma

2) Resalte el significado correcto de la palabra INDAGAR:
a) Perder, buscar algo sin importancia
b) Mandar a investigar un desastre natural
c) Intentar averiguar, inquirir algo discurriendo o con preguntas.
d) Averiguar intentar, inquirir algo mediante golpes

3) ¿Qué tipo de texto has leído?
a) Argumentativo
b) Artículo periodístico
c) Informativo
d) Narrativo

4) Señale el significado de la palabra CHAL:
a) Juguete para niños pequeños
b) Paño de seda o lana, mucho más largo que ancho, y que, puesto en los hombros, sirve a las mujeres como abrigo o adorno.
c) Poncho pequeño, especialmente lo utilizan las ancianas para abrigarse del frio, o lo utilizan como adorno.
d) Bastón de ancianos

5) Resalte el sinónimo de CHASQUI:
a) Mensajero
b) Recadero
c) Enviado
d) Todas las anteriores


TABLA DE SECUENCIAS



ESQUEMA DE CERCO



¡BASTA!
Quiero aprovechar esta gran oportunidad
Que se brindad mis humildes versos
Para expresar algunos deseos perversos
Y decirle a la gente una gran verdad

Mucho se habla de la droga
Y hasta hay quien se traga las vestiduras
No entiendo las “supuestas dulzuras”
Del que las consume y por ellas aboga…

Muchos se llenan la boca
Y hablan de perseguir al que le vende
Pero este luego con la autoridad se entiende
Y una encima en la mano la coloca;

Y la droga sigue envenenando juventud
Y sigue truncando nuestras ilusiones
Brindando al que la vede lujos y mansiones,
Comprando libertad, honor y rectitud…

¡Por eso expreso mi reclamo,
Y pido drástica sanción para el vendedor
y también castigo para el protector
Por dejar que se la vendan a mí hermano…!

NIVEL LITERAL
1) ¿Qué quiere aprovechar el autor?
a) la bebida del que lee
b) la gran oportunidad que tiene al hablar con nosotros
c) el descuido de un ladrón para capturarlo
d) el de votar las drogas que tiene

2) ¿Qué es lo que no entiende el autor?
a) las supuestas amarguras
b) las supuestas peleas
c) las supuestas dulzuras
d) las supuestas calumnias

3) ¿Qué es lo que sigue haciendo la droga?
a) envenenar juventudes
b) dar más vida a los ancianos
c) envenenar al medio ambiente
d) ilusionar a la juventud

4) ¿Qué es lo que pide el autor del poema?
a) que le den droga
b) quitarle la droga al vendedor
c) una drástica sanción al vendedor
d) tirar toda la droga del mundo

5) ¿Por qué pide castigo para el protector?
a) porque sobreprotege
b) por dejar comprar útiles
c) por dejar que le vendan drogas a los jóvenes
d) todas las anteriores

ü NIVEL INFERENCIAL
1) Escriba tres frases donde el autor diga que hace la droga:
Ø la droga sigue envenenando juventudes
Ø sigue truncando nuestras ilusiones
Ø brinda al que lo vede lujos y mansiones

2)Que quiere decir la siguiente frase:
“No entiendo las supuestas dulzuras
del que las consume y por ellas aboga…”


a) Nunca ha probado un dulce por eso no sabe cómo es
b) no sabe que produce la droga ya que quienes los consumen lo defienden
c) no sabe si la droga es dulce o amarga
d) las drogas necesitan dulce o no hace efecto

3) Escriba dos frases inculcando que no consuman droga:


Ø A la droga dile NO al deporte dile SI
Ø No consumas drogas daña la vida, has deporte mejora la vida

ü NIVEL CRITICO-VALORATIVO
1) ¿Qué opinas de las drogas? ¿Por qué?
Yo opina que las drogas son malas, porque daña el organismo, nos produce alucinaciones y otros efectos nocivos para nuestra salud.

2) ¿Alguna vez has consumido drogas?

Sí, porque tengo entendido de que hay medicamentos que contienen droga, y cuando estaba mal he consumido algunos de esos medicamentos

LOS GALLINAZOS CAMALEROS DE HUACHO

Es algo cotidiano para los pobladores de los alrededores del Camal Municipal de Huacho, observar la bandada de oscuros gallinazos que parecen vigías incansables, posados en un altillo de una de las casas que rodean el local camalero. Son más de una docena de estos enormes animales de carroña que, en hilera, observan fijamente, sin demostrar cansancio, como los hábiles carniceros van sacrificando, una a una, todas las reses que los ganaderos han llevado hasta allí para el sacrificio. Y así, bajo la supervisión aérea obligada de estos animalitos, van entregando su vida los infelices cerdos, los mansos corderos, las mugientes vacas y los envalentonados toros. Corre sangre y, poco a poco, van quedando colgados de los ganchos, listos para sellarse y trasladarse al mercado. ¿Y que esperan, con tanta paciencia, los señores gallinazos? Pues, es indudable que esperan su COMIDA. ¿Y que comida esperan estos enlutados animales? Ya lo hemos dicho... son animales carroñeros, esto es, se alimentan de carroña, de animales muertos…, y allí es el Camal Huachano, en pleno centro de nuestra capital de provincia, están estos señores. Se acercan velozmente y se llevan algunos pingajos de carne o menudencias que los carniceros y las lavadoras de menudencia dejan caer al suelo. Es común vernos disputando con los feroces perros callejeros un pedazo de pellejo sanguinolento o unas tripas que son tiradas.Antaño, estos animales eran atrapados por los curanderos y “brujos” para preparar el famoso “caldo de gallinazos” que curaba la tuberculosis o enfermedades del pulmón. Algunos, según cuenta nuestra recordada Isaías Nicho Rodríguez, vivían la sangre fresca de estos animales y lograban curarse de sus enfermedades cuando ya habían sido desahuciados por los médicos. Y cuando los vemos, allí, en las alturas del Camal Municipal, prestos a lanzarse a disputar algún trozo de comida, nos preguntamos: ¿Terminaran sus días en algún “delicioso” caldo de gallinazo?
NIVEL LITERAL
1) ¿Cuantas docenas de animales de carroña existen?
a) Dos docenas
b) Mas de dos docenas
c) Una docena
d) Mas de una docena
e) Media docena
2) ¿Qué animalitos van entregando su vida?
a) Perros, gatos, ratones
b) Cerdos, corderos, vaca, toros
c) Pollos, conejos, cuyes, corderos
d) Cerdos, vaca, ovejas, alpaca
e) Vicuñas, llamas, cabrito
3) ¿A donde son trasladados los animales que son sacrificados en el camalero?
a) Mercado
b) Casas
c) Fabrica
d) Tiendas
e) Granja
4) ¿Por quiénes eran atrapados estos animales?
a) Alcalde
b) Niños
c) Curanderos y brujos
d) Curanderos
e) Brujos
5) ¿Para que eran atrapados estos gallinazos?
a) Para criarlos
b) Para jugar con ellos
c) Para matarlos
d) Para curar
e) Para preparar el caldo de gallinazos



NIVEL INFERENCIAL
1) ¿Cómo se cría a los gallinazos?
a) Dándoles verduras
b) Dándoles frutas
c) No se puede criar
d) No comen
e) Dándoles solo agua
2) ¿Qué tipo de texto es?
a) Narrativo
b) Informativo
c) Leyenda
d) Instructivo
e) Argumentativo
3) Relaciona las palabras con sus sinónimos:
a) Cotidiana (e) sanar
b) Pobladores (d) rico
c) Observar (c) mirar
d) Delicioso (a) diario
e) curar (b) habitantes
4) señale la definición de carroña:
a) es carne corrompida
b) es carne cocida
c) es carne descompuesta
d) es carne caliente
e) es carne congelada
5) ¿Que animales son carroñeros?
a) mapaches.
b) Buitres, perros, gatos, iguanas
c) Escarabajos carroñeros, buitres, moscas infladas
d) N.A
e) Solo A y C
TABLA DE SECUENCIAS:



ESQUEMA DE CERCO

















“MI HERMOSA BANDERA”
Mi hermosa bandera flameante
En los cielos y balcones
Llenando de alegría
Nuestras emociones

Su rojo nos dice que el amor
Viene de la sangre y el dolor
Su blanco nos da la paz
Para amar a todos los demás

Pues es la patria la bandera
Que en el campo de batalla
nos trae en cada rayo
mil recuerdo de la patria

¡gloria! Eterno al gran patricio
E inspirado creador
De la más hermosa bandera
La bandera de mi corazón
Mi hermosa bandera….

SOBREVIVIENTES

En su máquina del tiempo, Vron y Dreena, los dos últimos sobrevivientes de la raza de los vampiros, huyeron hacia el futuro para escapar de la aniquilación.Se estrechaban fuertemente las manos y se prodigaban mutuas palabras de consuelo, tan grandes eran su terror y su hambre.En el siglo XXII, la humanidad los había descubierto; de ese modo se descubrió en la creencia de una raza de vampiros vivía en secretos entre los seres humanos no era una leyenda, sino una realidad. Al descubrimiento decidió una matanza en la que perecieron casi todos los vampiros; sin embargo, aquellos dos, que ya habían estado trabajando en una máquina del tiempo que consiguieron terminarla apunto, pudieron huir hacia el futuro… la meta era alcanzar un futuro muy lejano que el termino vampiro viese caído en el olvido. Si lograra encontrar un mundo semejante, ellos podían pasar de nuevo inadvertido…luego, con su simiente, arian surgir una nueva raza._tengo hambre, Vron. Un hambre terrible._Yo también, mi querida Dreena .pronto volveremos a parar.Ya se había detenido cuatro veces y cada una de ellas salvó la vida por los pelos. Los seres que vivían en el planeta no les habían olvidado. La última parada, medio billón de años atrás, les había postrado un mundo gobernado por los perros. Un mundo de perros, al pie de la letra: los seres humanos se habían extinguido y los perros se habían civilizado, ocupando el lugar del hombre. Sin embargo, los reconocieron y supieron lo que eran. Pudieron alimentarse solo una vez con la sangre de una tierna perrita, pero los canes los persiguieron hasta su máquina del tiempo y tuvieron que emprender nuevamente la huida._Te agradezco que hayas parado._dijo Dreena, suspirando._No tienes ´por que agradecerme – observo Vron, ceñudo -. Hemos llegado al fin del trayecto. Se nos ha terminado el combustible y aquí no lo encontraremos: todos los compuestos radiactivos deben de haberse convertido ya en plomo. Viviremos aquí… o moriremos.Salieron a explorar.-mira-dijo Dreena en voy excitada, señalando a algo que caminaba hacia ellos-.¡una nueva criatura!. Los perros han desaparecido y algo lo sustituye. Estoy segura de que ya nos han olvidado.-El ser que se aproximaba era telepate.-He escuchado vuestros pensamientos-Dijo una voz dentro de sus cerebros-.os preguntáis si nosotros conocemos a los vampiros, sean estos los que sean. Pues, no, no los conocemos.-¡es la libertad!-murmuró ávidamente Dreena-¡y comida!-también os preguntáis- continúo la voz- acerca de mi origen y evolución. Actualmente, toda la vida en el planeta es vegetal. Y-les hice una reverencia –yo, miembro de la raza dominante, soy lo que antaño llamaban ustedes un nabo.
Fredric Brown, sangre
ACTIVIDAD
1) Explique el porqué el texto lleva ese titulo
*Por el texto habla de Vron y Dreena que eran sobrevivientes de una raza de vampiros.
2) Identifica los personajes clasificándoles en principalesysecundarios .describiendo a los principales personajes.
Personajes principales descripción
_Vron amable, comprensible, contento. _Dreena alegre, comprensible, amable. PERSONAJES SECUNDARIOS
_los hombres, máquina del tiempo, perros, nabos.
3) ¿en qué escenario o escenarios ocurre los hechos?
_En la tierra, el mundo de los perros y el mundo de los nabos.
4) ¿cuál es el tema del texto?
_El viaje al futuro de Vron y Dreena en busca de un mundo mejor para vivir.
5) ¿Qué elementos del texto leído los convierten en ficción?
_Los perros civilizados, la máquina del tiempo, los nabos, el combustible radiactivo, vampiros.
6) con tus propias palabras escribe un resumen del texto nomas de 12 líneas.
El descubrimiento de los vampiros en el siglo XXII llevó a la matanza de los vampiros matando a casi todos quedando solo Vron y Dreena que decidieron viajaran al futuro en busca de un mundo mejor para vivir y que los humanos hubiesen olvidado el significado de la palabra vampiro. Vron y Dreena tenían mucha hambre. Hicieron cuatro paradas en el tiempo salvándose de poco por los humanos pues no los habían olvidado. En su siguiente viaje descubrieron un mundo gobernados por perros civilizados y los humanos se habían extinguido, pero los perros los habían recocido que eran vampiros y los persiguieron hasta la máquina del tiempo, logrando alimentarse de un tierna perrita. Se les acabo el combustible llegando a su último viaje en el tiempo, decidieron vivir o morir en ese lugar y salieron a explorar ese nuevo mundo. Sintieron un sensación rara en su cabeza y una voz que les hablaba y descubrieron que los nabos gobernaban el mundo en el futuro. Fredric Brown, sangre

Tabla de secuencias


NIVEL LITERAL:
1) ¿En qué siglo los vampiros fueron descubiertos por los humanos?
a) XIV
b) XX
c) XXII
d) XXIII
2) ¿Quiénes eran los dos últimos de la raza de los vampiros?
a) Drácula y vron
b) Dreena y Drácula
c) Vron
d) Dreena Y Vron
3) Cuando los perros gobernaron ¿Quienes se habían extinguido?
a) Los humanos
b) los animales
c) los vampiros
d) los nabos

4) Llegando a su último viaje ¿que se le acabo a vron?
a) Comida
b) combustible
c) el tiempo
d) su vida
5) En su último viaje al acabarse el combustible ¿Quién dominaba el mundo?
a) Los vampiros
b) los nabos
c) los humanos
d) los animales

LA ENTRADA A LA INTELIGENCIA

La puerta de mi aula se encuentra al frente de la fotocopiadora, cerca al estrado principal de la institución educativa Luis Fabio Xammar Jurado, y está al lado del jardín botánico; desde la puerta de mi aula se puede ver bajar al pabellón de tercer año, ya que está al lado de las escaleras.
La puerta está también ubicada debajo de nuestro techo alineado con la pared frontal.
Y además desde el interior se puede observar que está al lado de la pizarra.
Para que no se abra la trancamos con una silla; pero a veces la cerramos bien para que nos abrigue del frio. De vez en cuando mis compañeros la patean jugando, o en otros casos la pateamos para poder abrirla.
En muchas ocasiones escribimos con tiza en nuestra puerta.
Del mismo modo nuestra querida puerta les pertenece a la sección del turno de mañana, al “3ro E” ya que las alumnas de dicha aula estudian allí.
Y por eso y muchas razones la puerta seria, un objeto muy importante para nosotros ya que es nuestra “ENTRADA A LA INTELIGENCIA”

LA INSIGNIA

Hasta ahora recuerdo aquella tarde en que al pasar por el malecón divisé en un pequeño basural un objeto brillante. Con una curiosidad muy explicable en mi temperamento de coleccionista, me agaché y después de recogerlo lo froté contra la manga de mi saco. Así pude observar que se trataba de una menuda insignia de plata, atravesada por unos signos que en ese momento me parecieron incomprensibles. Me la eché al bolsillo y, sin darle mayor importancia al asunto, regresé a mi casa. No puedo precisar cuánto tiempo estuvo guardada en aquel traje que usaba poco. Sólo recuerdo que en una oportunidad lo mandé a lavar y, con gran sorpresa mía, cuando el dependiente me lo devolvió limpio, me entregó una cajita, diciéndome: "Esto debe ser suyo, pues lo he encontrado en su bolsillo".

Era, naturalmente, la insignia y este rescate inesperado me conmovió a tal extremo que decidí usarla.

Aquí empieza realmente el encadenamiento de sucesos extraños que me acontecieron. Lo primero fue un incidente que tuve en una librería de viejo. Me hallaba repasando añejas encuadernaciones cuando el patrón, que desde hacía rato e observaba desde el ángulo más oscuro de su librería, se me acercó y, con un tono de complicidad, entre guiños y muecas convencionales, me dijo: "Aquí tenemos libros de Feifer". Yo lo quedé mirando intrigado porque no había preguntado por dicho autor, el cual, por lo demás, aunque mis conocimientos de literatura no son muy amplios, me era enteramente desconocido. Y acto seguido añadió: "Feifer estuvo en Pilsen". Como yo no saliera de mi estupor, el librero terminó con un tono de revelación, de confidencia definitiva: "Debe usted saber que lo mataron. Sí, lo mataron de un bastonazo en la estación de Praga". Y dicho esto se retiró hacia el ángulo de donde había surgido y permaneció en el más profundo silencio. Yo seguí revisando algunos volúmenes maquinalmente pero mi pensamiento se hallaba preocupado en las palabras enigmáticas del librero. Después de comprar un libro de mecánica salí, desconcertado, del negocio.

--

Durante algún tiempo estuve razonando sobre el significado de dicho incidente, pero como no pude solucionarlo acabé por olvidarme de él. Más, pronto, un nuevo acontecimiento me alarmó sobremanera. Caminaba por una plaza de los suburbios cuando un hombre menudo, de faz hepática y angulosa, me abordó intempestivamente y antes de que yo pudiera reaccionar, me dejó una tarjeta entre las manos, desapareciendo sin pronunciar palabra. La tarjeta, en cartulina blanca, sólo tenía una dirección y una cita que rezaba: SEGUNDA SESION: MARTES 4. Como es de suponer, el martes 4 me dirigí a la numeración indicada. Ya por los alrededores me encontré con varios sujetos extraños que merodeaban y que, por una coincidencia que me sorprendió, tenían una insignia igual a la mía. Me introduje en el círculo y noté que todos me estrechaban la mano con gran familiaridad. En seguida ingresamos a la casa señalada y en una habitación grande tomamos asiento. Un señor de aspecto grave emergió tras un cortinaje y, desde un estrado, después de saludarnos, empezó a hablar interminablemente. No sé precisamente sobre qué versó la conferencia ni si aquello era efectivamente una conferencia. Los recuerdos de niñez anduvieron hilvanados con las más agudas especulaciones filosóficas, y a unas digresiones sobre el cultivo de la remolacha fue aplicado el mismo método expositivo que a la organización del Estado. Recuerdo que finalizó pintando unas rayas rojas en una pizarra, con una tiza que extrajo de su bolsillo.

Cuando hubo terminado, todos se levantaron y comenzaron a retirarse, comentando entusiasmados el buen éxito de la charla. Yo, por condescendencia, sumé mis elogios a los suyos, mas, en el momento en que me disponía a cruzar el umbral, el disertante me pasó la voz con una interjección, y al volverme me hizo una seña para que me acercara.
- Es usted nuevo, ¿verdad? -me interrogó, un poco desconfiado.
- Sí -respondí, después de vacilar un rato, pues me sorprendió que hubiera podido identificarme entre tanta concurrencia-. Tengo poco tiempo.
- ¿Y quién lo introdujo?
Me acordé de la librería, con gran suerte de mi parte.
-Estaba en la librería de la calle Amargura, cuando el...
- ¿Quién? ¿Martín?
- Sí, Martín.
-!Ah, es un colaborador nuestro!
- Yo soy un viejo cliente suyo.
- ¿Y de qué hablaron?
-Bueno... de Feifer.
-¿Qué le dijo?
-Que había estado en Pilsen. En verdad... yo no lo sabía
-¿No lo sabía?
- No -repliqué con la mayor tranquilidad.
- ¿Y no sabía tampoco que lo mataron de un bastonazo en la estación de Praga?
- Eso también me lo dijo.
-!Ah, fue una cosa espantosa para nosotros!
-En efecto -confirmé- Fue una pérdida irreparable.
Mantuvimos una charla ambigua y ocasional, llena de confidencias imprevistas y de alusiones superficiales, como la que sostienen dos personas extrañas que viajan accidentalmente en el mismo asiento de un ómnibus. Recuerdo que mientras yo me afanaba en describirle mi operación de las amígdalas, él, con grandes gestos, proclamaba la belleza de los paisajes nórdicos. Por fin, antes de retirarme, me dio un encargo que no dejó de llamarme la atención .
-Tráigame en la próxima semana -dijo- una lista de todos los teléfonos que empiecen con 38.
Prometí cumplir lo ordenado y, antes del plazo concedido, concurrí con la lista.
-! Admirable! -exclamó- Trabaja usted con rapidez ejemplar.

--

Desde aquel día cumplí una serie de encargos semejantes, de lo más extraños. Así, por ejemplo, tuve que conseguir una docena de papagayos a los que ni más volví a ver. Mas tarde fui enviado a una ciudad de provincia a levantar un croquis del edificio municipal. Recuerdo que también me ocupé de arrojar cáscaras de plátano en la puerta de algunas residencias escrupulosamente señaladas, de escribir un artículo sobre los cuerpos celestes, que nunca vi publicado, de adiestrar a un meno en gestos parlamentarios, y aun de cumplir ciertas misiones confidenciales, como llevar cartas que jamás leí o espiar a mujeres exóticas que generalmente desaparecían sin dejar rastro.

De este modo, poco a poco, fui ganando cierta consideración. Al cabo de un año, en una ceremonia emocionante, fui elevado de rango. "Ha ascendido usted un grado", me dijo el superior de nuestro círculo, abrazándome efusivamente. Tuve, entonces, que pronunciar una breve alocución, en la que me referí en términos vagos a nuestra tarea común, no obstante lo cual, fui aclamado con estrépito.

En mi casa, sin embargo, la situación era confusa. No comprendían mis desapariciones imprevistas, mis actos rodeados de misterio, y las veces que me interrogaron evadí las respuestas porque, en realidad, no encontraba una satisfactoria. Algunos parientes me recomendaron, incluso, que me hiciera revisar por un alienista, pues mi conducta no era precisamente la de un hombre sensato. Sobre todo, recuerdo haberlos intrigado mucho un día que me sorprendieron fabricando una gruesa de bigotes postizos pues había recibido dicho encargo de mi jefe.

Esta beligerancia doméstica no impidió que yo siguiera dedicándome, con una energía que ni yo mismo podría explicarme, a las labores de nuestra sociedad. Pronto fui relator, tesorero, adjunto de conferencias, asesor administrativo, y conforme me iba sumiendo en el seno de la organización aumentaba mi desconcierto, no sabiendo si me hallaba en una secta religiosa o en una agrupación de fabricantes de paños.

A los tres años me enviaron al extranjero. Fue un viaje de lo más intrigante. No tenía yo un céntimo; sin embargo, los barcos me brindaban sus camarotes, en los puertos había siempre alguien que me recibía y me prodigaba atenciones, y en los hoteles me obsequiaban sus comodidades sin exigirme nada. Así me vinculé con otros cofrades, aprendí lenguas foráneas, pronuncié conferencias, inauguré filiales a nuestra agrupación y vi cómo extendía la insignia de plata por todos los confines del continente. Cuando regresé, después de un año de intensa experiencia humana, estaba tan desconcertado como cuando ingresé a la librería de Martín.

--

Han pasado diez años. Por mis propios méritos he sido designado presidente. Uso una toga orlada de púrpura con la que aparezco en los grandes ceremoniales. Los afiliados me tratan de vuecencia. Tengo una renta de cinco mil dólares, casas en los balnearios, sirvientes con librea que me respetan y me temen, y hasta una mujer encantadora que viene a mí por las noches sin que yo le llame. Y a pesar de todo esto, ahora, como el primer día y como siempre, vivo en la más absoluta ignorancia, y si alguien me preguntara cuál es el sentido de nuestra organización, yo no sabría qué responderle. A lo más, me limitaría a pintar rayas rojas en una pizarra negra, esperando confiado los resultados que produce en la mente humana toda explicación que se funda inexorablemente en la cábala.

(Lima, 1952)

Encontrado en: http://www.cord.edu/faculty/gargurev/Ribeyro.html

NIVEL LITERAL
1) ¿Qué diviso en un basural cuando pasaba una tarde por el malecón?
a) Un objeto brillante
b) Dinero
c) un celular
d) un anillo
e) N.A

2) ¿De qué material era la insignia que se encontró?
a) Bronce
b) Oro
c) cobre
d) plata
d) acero

3) ¿Qué libros tenía el patrón de la librería?
a) Enciclopedias
b) Diccionarios
c) de Feifer
d) de historia

4) ¿Cómo murió Feifer?
a) De un disparo
b) De un bastonazo
b) En un accidente
c) atropellado
d) enfermo

5) Después de estar en la asociación diez años ¿A qué cargo fue asignado?
a) Consejero
b) Ministro
c) Vicepresidente
d) Presidente
d) Alcalde

ü NIVEL INFERENCIAL
1) Relaciona las palabras en negrita con su sinónimo:
a) Divisar . (b) cuestionar
b) Preguntar . (d) volver
c) Desconcertar . (e) enredar
d) Regresar . (a) distinguir
e) Intrigar . (c) alterar

2) Marque el significado correcto de la palabra: INTRIGAR
a) Inspirar viva curiosidad
b) Ser curioso
c) Inspirar la ociosidad
d) Morirse por algo
e) Gustarle algo

3) ¿Qué tipo de texto es lo que hemos leído?
a) Instructivo
b) Argumentativo
c) Narrativo
d) Poético
e) Informativo

NIVEL CRITICO-VALORATIVO
1) ¿Si fueras el personaje del texto dejarías que te manden cualquier cosas sin sentido, para poderte aceptar? ¿Por qué?
No, porque no me importaría si no me aceptaran, prefiero eso que a hacer el ridículo cumpliendo esas tareas.

2) ¿Alguna vez te has encontrado cosas y después te han sucedidos acontecimientos raros?
No, nunca me ha pasado ese tipo de cosas.