martes, 22 de junio de 2010

LOS ENTERRADOS VIVOS

pativilca.

Ciudad Histórica.
Enclavados a orillas del rio que lleva el mismo nombre y que desciende majestuoso, avasallador, amplísimo, desde la lejana Cordillera Blanca, cruzando innumerables obstáculos a cual más insalvable, erosionando rocas, señalando,-¡quién sabe!- el rumbo de miles de ancashinos que vienen hacia la costa, hasta el Océano Pacifico. Ciudad histórica. Si. Historia de América. Historia de libertad, de lucha, de inquebrantable voluntad. Allí, Pativilca, de labios del gran libertador, del hijo predilecto de la América Mestiza, del gran José Antonio de la Santísima Trinidad Simón Bolívar Palacios Isojo, se escucho la vibrante respuesta al desafío: “TRIUNFAR”, allí en Pativilca también se escucha de labio en labio, de temor en temor, de miedo en miedo, la historia de los enterrados vivos.Allá por la década de los años 60, para salvar el obstáculo del majestuoso rio y poder unir a través de la carretera Panamericana todas las ciudades de la costa norte con Lima, se empezó a construir un moderno puente al lado del puente antiguo cuya construcción databa de los años 40 y cuya estructura de hierro descansaba sobre bases, conformadas cada una por dos columnas y que se ubican a lo largo de la distancia entre cada orilla. Este antiguo puente era un solo sentido, variable según la cantidad de vehículos que lo cruzaban, había sufrido daños en sus estructuras a raíz de la fuerza de las aguas y también de un terremoto que azoto a toda la región.Pues bien, los trabajadores del nuevo puente avanzaron rápidamente y se inauguro allá por el año de 1969, con lo que el antiguo quedo en desuso y se dispusieron a desarmarlo para aprovechar el fierro de la estructura, pero entonces empezaron a ocurrir hechos que pusieron los pelos de punta a los que por allí rondaban.En primer lugar, empezaron las desgracias personales, y en menos de un semana por accidentes de trabajo habían muerto 4 personas. Seguidamente, los pobladores de Arguay, una hacienda ubicada cerca al puente, podían dormir tranquilos por las apariciones fantasmales que sucedían cada noche: figuras brillantes se paseaban llorosas unas veces y agresivas otras, gritando, llorando, quejándose, llamándose unas a otras con quejidos lastimeros. Y lo que vino a colmar fue la racha de accidentes automovilísticos que se producían en el puente nuevo, sin razón aparente, por lo que hubo que tomar medidas drásticas medidas de racionalización del tráfico. Desesperados los vecinos de Arguay pidieron ayuda al obispado de Huacho y este envió a un cura. Una noche, en compañía de su fiel Sacristán que temblaba como perro chino, se dedico a exorcizar al pueblo de Arguay, y viéndolo, las figuras fantasmales, entre quejidos y sollozos, se retiraron, siguiéndolos el cura y el sacristán los vieron llegar hasta las bases del puente viejo y allí desaparecieron.A la mañana siguiente, se dio la orden terminante de suspender los trabajos de demolición y desarme del puente viejo. El cura, acompañado de 20 trabajadores los cuales los cuales iban previstos de combas y cinceles, picaron el concreto armado de la base y, por fin, hallaron la explicación a todo lo ocurrido. Allí, en cada una de las que conformaban una base, había una especie de nicho vertical, en el cual, en posición de pie se encontraba… ¡un esqueleto!...y en cada una de las columnas encontraron un cadáver igual.Hechas las averiguaciones y reconstrucciones del caso se llego a la conclusión de que durante la construcción de ese puente se había enterrado vivo –si, vivo…-a cada uno de los ocho hombres, uno en cada columna. ¿Y por qué?, pues por la absurda creencia de darle mes consistencia a las bases, que serian cuidadas entonces por almas humanas y para eso era menester---¡horror!--- enterrarlos vivos.Y esas almas, sin nadie siquiera les llevara flores, arrancados de su familia, lejos de su tierra (porque eso sí, eran escogidos de entre los que de mas lejos vinieron a las obras), se quedaban morando allí en el puente y, cosa natural, cuidaban de su “hogar” evitando que las aguas del rio lo destruyeran, y como habían muerto trabajando, el ser guardianes eternos del puente era su trabajo, por lo que se habían sentido muy humillados y desesperados cuando empezaron a destruir su fatal “centro de trabajo” y ver en peligro su morada permanente, y por ello los hechos que sucedieron .Se resolvió sellar cada columna, cada cadáver fue metido en un ataúd y sepultados en el cementerio de la vecina Barranca. Se suspendieron, para siempre, la operación de desarmar el viejo puente metálico, a pesar del valor de la estructura de fierro. Se oficiaron misas diarias, durante un mes completo, mandados realizar por quienes sospechaban que su hermano, hijo, amigo, novio, marido conocido era quizás, uno de los que allí descansaba para siempre.Y surgió entonces la pregunta temida ¿Acaso no habría un cadáver en cada una de las 16 columnas que componen las bases del nuevo, modernísimo y amplísimo puente Bolívar que se halla al lado del viejo puente de fierro?… ¿y por qué no ?.... ¡y empezaron las mil y una conjeturas…! Y sin embargo, me consta que basta hoy, nadie se ha atrevido a constatar la verdad o falsedad de tal temor.Y desde entonces viajero, cuando a través del vehículo que te lleve al norte o que te traiga a Lima, cruces el larguísimo y moderno puente que está emplazado sobre el majestuoso rio Pativilca, no te olvides de echar una mirada y elevar una plegaria por el descanso de alma de esos guardianes , contra su voluntad, de ese viejo puente fierro que se ubica al lado y que aún se conserva tal y como fue dejado allá por el 69, y piensa que, de repente, puede haber un hermano, un amigo, un conocido o simplemente peruano, en cada una de las bases de los miles de puentes que permiten cruzar los ríos del Perú…

Gamarra Toledo


Reyes Dionisio


Palacios Ramírez



1) NIVEL LITERAL

1) ¿En qué año suceden los hechos?

a) Por los años 70
b) por los años 80
c) por los años 30

d) por los años 60

2) ¿Qué se hizo para poder unir a través de la carretera Panamericana todas las ciudades de la costa norte con Lima?
a) construyeron un moderno puente
b) construyeron un puente
c) construyeron una carretera más larga
d) mandaron a traer más vehículos

3) ¿En qué año se inauguro el puente ya terminado?
a) 1967
b) 1968
c) 1970

d) 1969

4) Después de deshacerse del antiguo puente y usar el
nuevo ¿Qué empezó a suceder?
a) Llegaron más personas al pueblo
b) ocurrieron desgracias personales
c) ocurrió un terremoto devastador
d) llovió por más de un mes y medio

5) ¿con que habían construidos las columnas del antiguo puente, que ocasiono esas desgracias?
a) lo habían construidos con animales muertos
b) con bebes muertos
c) con abundante cemento
d) con personas que lo habían enterrados vivos


NIVEL INFERENCIAL

1) señale el sinónimo de ENTERRAR:
a) Sepultar
b) yacer
c) desenterrar
d) inhumar


I. Solo a III. a-b-d
II. a-b IV. a-b-c

2) resalte la definición apropiada para la palabra CADAVER:
a) Cuerpo descompuesto
b) cuerpo de una persona a punto de morir
c) cuerpo de una persona maliciosa

d) Cuerpo muerto.

3) señale los sinónimos de las palabras en amarillo del siguiente fragmento del texto leído con ayuda del de estas palabras:
1) Investigaciones 2) espanto 3) poste


4)restauraciones 5) espíritu


Hechas las averiguaciones y reconstrucciones del caso se llego a la conclusión de que durante la construcción de ese puente se había enterrado vivo –si, vivo…-a cada uno de los ocho hombres, uno en cada columna. ¿Y por qué?, pues por la absurda creencia de darle mes consistencia a las bases, que serian cuidadas entonces por almas humanas y para eso era menester---¡horror!---
enterrarlos vivos.

a) 1-5-2-3-4
b) 1-4-3-5-2
c) 1-4-3-2-5
d) 2-5-1-3-4

NIVEL CRITICO-VALORATIVO:

1) ¿Estás de acuerdo de cómo habían construido las columnas del puente antiguo? ¿Por qué?
No, porque como pueden haber usado cuerpos con vida de personas inocentes, ya que con la vida de una persona no se debe jugar, por que puede tener familiares, esposas e hijos, y son ellos los que sufren más.

2) Si fueras tú el presidente de la república y te enteras que construyen un edificio con cuerpos de personas vivas ¿Qué sanciones darías a quien manda a hacer eso?
Lo mandaría derecho a la cárcel y haría lo posible para que le den cadena perpetua por cometer eso el de construir con cuerpos de personas vivas





No hay comentarios:

Publicar un comentario